Remedios Naturales

Aguacate

Composición: Ácido oleico, carotenoides,
polifenoles, luteína y vitamina E.


Partes utilizadas: Hojas y semilla.
Usos medicinales: Antioxidante, digestivo, analgésico para
los cólicos menstruales, tos, acidez estomacal, diabetes


Uso tradicional: Cocimiento. Baño para aliviar el dolor

Ajenjo

Composición: Tujona.


Usos medicinales: Aperitivo, eficaz contra la
anorexia, insuficiencias digestivas y meteorismo.


Uso tradicional: Infusión, en un litro de agua hervida
se agregan siete gramos de la planta, se deja reposar
de diez a quince minutos y se bebe dos veces al día.

Ajo

Composición: Azúcar, sales minerales, flavonoides,
enzimas, terpenos, saponósidos y vitaminas.


Usos medicinales: Antiséptico, hipotensor y diurético,
también posee beneficios rejuvenecedores y sus
propiedades son capaces de restaurar las arterias.


Uso tradicional: Consumir dos dientes antes de
cada alimento o 40 gotas del bulbo, macerado
en alcohol, en medio vaso de agua.

Albahaca

Composición: Posee aceite esencial de cineol,
eugenol, estragol, saponinas y linalol.


Usos medicinales: Internamente ayuda a la lenta
digestión, gases intestinales, espasmos gástricos,
dolor de cabeza, tos. Para uso externo sirve
para limpiar heridas, eccemas y bajar la fiebre.
Mareos, gastritis, parásitos, diarrea, empacho,
antiinflamatoria, problemas renales, dolores
reumáticos, tensión nerviosa.


Uso tradicional: En dos litros de agua, hacer hervir
de 9 a 12 gramos de la planta por 6 minutos; hacer
beber 4 vasos de infusión al día por 15 días.

Anís Estrella

Composición: Sesquiterpenos, careno, limoneno,
dipepteno, careno, felandreno y anetol.


Usos medicinales: Digestión, dolor estomacal, vómito,
ventosidad, hipo, promueve la formación de leche
materna, acción antibiótica, acción antiemética.


Uso tradicional: En un litro de agua hirviendo, dejar
reposar dos flores; dejar enfriar y hacer beber un
vaso después de cada alimento entre 6 y 10 días.

Avena

Composición: Potasio, azufre, sílice, proteínas, fósforo,
hierro, magnesio, calcio, vitaminas A, B1, B2, PP,
D, E, C, carotenos, proteínas, enzimas, glucósidos,
saponinas, quinona, guanina.


Usos medicinales: Rejuvenecedora, diurética,
energética, calma la ansiedad, alivia trastornos de la
menopausia, empleada en casos de bronquitis; es
un laxante suave, ayuda a controlar la hipertensión;
se puede aplicar directamente sobre la piel para
tratar la dermatitis, control hormonal en mujeres.


Uso tradicional: Cruda o cocida; infusión: en una taza de
agua hirviendo se agregan dos cucharadas de avena,
se deja reposar durante cinco minutos, puede endulzarse o beberse así; otra forma de tomarlo es en un vaso de agua: agregar tres cucharadas de avena, se deja reposar treinta
minutos y posteriormente se licúa, se bebe en ayunas.

Árnica

Composición: Canino, fitosterina, arnicina, inulina,
ácido palmítico, ácidos fenólicos, alcoholes
terpénicos, colina, betaína y manganeso.
Partes utilizadas: Flores y tallo.

Usos medicinales: Internamente estimula la
circulación, es antiespasmódica y astringente, eficaz
para las insuficiencias cardiacas; externamente es
antiinflamatoria, antibiótico, auxiliar en el tratamiento
de golpes, gastritis, úlceras gástricas, heridas, llagas, dolor
de ovarios, dolor renal, fiebre, inflamación estomacal,
bronquitis, deficiencia visual, cirrosis, hemorroides, várices.

Uso tradicional: En dos litros y medio de agua, hacer
hervir 8 gramos de la planta durante 5 minutos; al
colar, dar a beber como agua de uso antes de cada
alimento, a su vez puede aplicarse la infusión en
las partes afectadas. Baños para aliviar el dolor.

Azahar

Composición: Limoneno, pineno, canfeno,
nerol, linalol y geraniol (aceites esenciales).

Usos medicinales: Efectos sedantes y
antiespasmódicos, son un remedio tradicional para
combatir el insomnio, el nerviosismo y la histeria.

Uso tradicional: Infusión para tonificar y limpiar la
piel: en un litro de agua a temperatura ambiente se
agregan tres cucharadas de la planta, se tapa y se deja
reposar por doce horas; infusión para beber: se pone
una taza de agua se agrega una cucharada de la planta,
cuando hierbe se apaga, se filtra y bebe. También
se puede hacer aceite esencial y ambientador.

Berro

Composición: Hierro, sodio, hierro, calcio,
azufre, fósforo, vitaminas A, C, D, E, B2 y PP.

Usos medicinales: Estimula el apetito y
la secreción de los jugos gástricos, control
de azúcar en la sangre, diurético, auxiliar en
el tratamiento de bronquitis, reumatismo,
bajar la fiebre, caídas y aliviar el malestar
ocasionado por quemaduras de sol.

Uso tradicional: Crudo, en ensaladas y licuados.

Bistorta

Composición: Taninos, vitaminas, glucosa, parafina,
almidón, oxalato cálcico y colorante rojo.

Usos medicinales: Internamente es antidiarreica,
antihemorrágica, eficaz contra las infecciones
intestinales, leucorrea, hemorroides, uretritis. Para
evitar abortos espontáneos suele aplicarse sobre
el vientre; también es astringente y antiséptica
para el cuidado de heridas y fístulas.

Uso tradicional: Para uso externo, decocción
de rizoma: en un litro de agua se agregan dos
puños de rizoma, se deja hervir durante diez
minutos, con este líquido se hacen compresas.
Para uso interno, infusión: se pone a hervir un
litro de agua y se deja enfriar, cuando el agua
esta tibia se agregan 30 gramos de rizoma
desmenuzado, se debe dejar reposar por seis
horas y se beben de tres a cuatro tazas al día.
Vino, en vino blanco o jerez se agrega un cuarto
de rizoma en trozos, se deja macerar por al menos
quince días en un lugar oscuro, debe agitarse el
contenido todos los días, en caso de diarrea se
filtra y bebe un vaso tequilero (caballito).

Boldo

Composición: Alcaloides, flavonoides y eucaliptol.

Usos medicinales: Eficaz en disfunciones
biliares, posee efectos diuréticos, energizante,
eficaz en el tratamiento de la cistitis y
para eliminar parásitos intestinales.

Uso tradicional: Infusión: en un litro de agua hervida
se agregan ocho gramos de la planta, se tapa y
deja reposar por cinco minutos, se filtra y se bebe.
El tratamiento no debe extenderse más de cuatro
semanas ni consumir más de diez gramos por día.

Cacao

Composición: Potasio, fósforo, magnesio, grasas,
cafeína, teobromina, antioxidantes y agua

Usos medicinales: Cansancio, delgadez
extrema, enfermedades cardiacas, anemia,
f iebre, problemas renales e intestinales,
mala memoria, estrés; uso externo ayuda a
prevenir la aparición de arrugas y estrías.

Uso tradicional: Pomada: en polvo se pueden consumir
de 56 gramos de dos a tres veces por semana.

Caléndula

Composición: Flavonoides, ácido salicílico, saponina,
resina, calendina, lactonas, aceite esencial y alcoholes.

Usos medicinales: Internamente regula la función
ovárica, alivia las menstruaciones dolorosas,
úlceras gástricas, mejoramiento en la digestión
del consumo de grasas; externamente se usa
para combatir enfermedades de la piel, acné,
ulceras varicosas, tiña y caída de cabello.

Uso tradicional: Baños postparto: se brinda el vapor y
después el baño, con esto se produce que la mujer sude;
al finalizar el baño es importante guardar reposo y calor.

Canela

Composición: Aceite esencial con pineno, cineol y eugenol,
taninos, mucílagos, terpenos, almidón y oxalato cálcico.

Usos medicinales: Es un estimulante general, ayuda a
regularizar los periodos menstruales irregulares, antiséptico,
antiespasmódica, afrodisiaco en las mujeres, mejora la digestión,
tos, gripa, digestión, diarrea, fiebre, dolores, nervios.

Uso tradicional: En litro y medio de agua hacer hervir
de 6 a 8 gramos de corteza por 4 minutos, enfriar y colar
para beber 4 vasos al día por 15 días. Para aplicación
en zona localizada usar 16 gramos de la planta.

Cardo Mariano

Composición: Silibina, histamina,
flavonoides y silimarina.

Usos medicinales: Digestivo y aperitivo,
eficaz en el tratamiento de la cirrosis, las
insuficiencias biliares, mala digestión,
hemorragias, nasales, digestivas y vaginales,
cistitis, gripe, dolores de cabeza intensos,
alergias, cálculos renales y vesiculares.

Uso tradicional: Cápsulas o comprimidos,
porque en agua pierde sus propiedades

Cáscara sagrada

Composición: Cascarósidos, aloína,
emodol, taninos y antraquinonas.

Usos medicinales: Laxante, eficaz para combatir
el estreñimiento y la insuficiencia biliar.

Uso tradicional: Debe usarse pulverizada y
de preferencia por la noche, el uso no debe
prolongarse porque puede causar daño renal.

Cazahuate

Composición: Terpenos, compuestos
fenólicos y ácidos grasos.

Usos medicinales: Problemas cutáneos,
sarpullido, dolor e inflamación por golpes,
parálisis, tos, hidropesía, inflamación de ovarios.

Uso tradicional: En 4 litros de agua hacer
hervir entre 8 y 10 gramos de corteza por 7
minutos; nivelar con agua natural y realizar
aplicaciones en la zona localizada por 15 días.

Cebada

Composición: Alcaloides, enzimas,
almidón, malta, sales minerales, ácidos
grasos poliinsaturados y vitamina E.

Usos medicinales: Mejorar la
digestión, antidiarréica, diurética y
control los niveles de colesterol.

Uso tradicional: Cocida.

Cempasúchil

Composición: Aceites esenciales
como limoneno, linalol y geraniol, acetato,
ocimeno, mentol y flavonoides.

Usos medicinales: Enfermedades
respiratorias, trastornos digestivos, cólicos
menstruales, baños después del parto,
enfermedades de la piel, nervios, insomnio,
ataques epilépticos, parásitos, ventosidad
infantil, afecciones del estómago, empacho,
diarrea, afecciones oculares, vómito,
nervios, cólicos menstruales, promueve
la lactancia, diabetes, reumatismo,
atenuante de malestares de cáncer.

Uso tradicional: En litro y medio de agua
hirviendo dejar reposar de 4 a 8 gramos de
flores deshojadas; beber tres vasos de infusión
al día (el primer vaso en ayunas) por 15 días;
también se hacen lavados de ojos en mañana
y tarde por el mismo periodo. Para aplicación
localizada, usar 16 gramos de flores.

Cilantro

Composición: Aceites esenciales
como linalol, pineno, geraniol,
limoneno, borneol y felandreno

Usos medicinales: Trastornos digestivos,
falta de apetito, antiespasmódico
y fortalece el sistema nervioso

Uso tradicional: En un litro de agua hirviendo
se agrega una cucharada de semilla de
cilantro, se deja dos minutos, se apaga
el fuego, se deja reposar de cinco
a diez minutos, se filtra y se bebe.

Cola de caballo

Composición: Silicio orgánico, magnesio, aluminio,
potasio, cloro, oxigeno, hidrógeno, sodio y carbono

Usos medicinales: Internamente para controlar
las menstruaciones abundantes, enfermedades
pulmonares crónicas, problemas de próstata,
infecciones de encías y garganta; externamente
se pueden realizar baños para combatir esguinces,
combatir erupciones en la piel y eczemas.

Uso tradicional: Infusión para tratar las infecciones
urinarias: en una taza de agua hervida se agregan 5
gramos de la planta, se tapa y deja reposar de cinco
a diez minutos, se filtra, se agrega el zumo de
un limón y se bebe; si se pretende tratar las
hemorragias, se elimina el zumo de limón
y se bebe la infusión dos veces al día.
Uso externo, para las estrías, en 250 ml de alcohol
se agregan 75 gramos de cola de caballo, se macera
durante 30 días en un lugar oscuro y se debe agitar
a diario, se filtra y almacena a temperatura ambiente,
con ayuda de un algodón se da un masaje suave
sobre la zona, de preferencia por la noche.

Comino

Composición: Esencia y flavonoides.

Usos medicinales: Digestivo, favorece la eliminación
de gas intestinal, estimula la producción de leche durante
la lactancia, provoca la menstruación, diuresis y
favorece la expulsión de parásitos intestinales.

Uso tradicional: Extracto 50 gotas tres veces al día,
en recetas culinarias, aceite esencial, decocción.

Cuachalate

Composición: Ácidos aspártico,
ascórbico, clorogénico, behénico,
láurico, linoleico, oleico, lecitina.

Usos medicinales: Antibiótico, antiséptico,
cicatrizante, astringente, reduce
la inflamación de los ovarios.

Uso tradicional: Decocción: en medio
litro de agua se agregan 5 gramos de
corteza, se deja hervir por cinco minutos con
la flama baja, se apaga, se tapa y se deja
reposar por diez minutos y se bebe.

Clavo

Composición: Eugenol, salicilato de metilo y taninos.

Usos medicinales: Internamente es buen expectorante
y auxiliar en el tratamiento de la tos, cólicos, mala
digestión, eliminación de gas intestinal; para uso
externo es un potente analgésico y antiséptico.

Uso tradicional: Infusión, extracto, aceite esencial.

Chaya

Composición: Hierro, calcio, fibra,
potasio, vitamina A y C, carotenoides,
magnesio, minerales, zinc, cobre y sodio.

Usos medicinales: Control de
diabetes, disminución de colesterol y
trigliceridos, tumores cancerosos.

Uso tradicional: Cruda, en recetas culinarias.

Chayote

Composición: Agua, azúcar, ácido ascórbico,
tiamina, niacina, riboflavina, vitamina A,
hierro, fósforo, calcio, proteínas y carbohidratos.

Usos medicinales: Inflamación renal,
cálculos renales, mal de orín, disminuye la
presión arterial, actividad diurética, efecto
hipotensor, actividad vasodilatadora y
espasmogénica, estimulación cardiaca.

Uso tradicional: En litro y medio de agua hacer hervir
de 8 a 10 gramos de la planta durante 5 minutos;
colar y beber 4 vasos de infusión al día por 20
días. Consumir el fruto hervido con sal natural
(tequesquite) preferentemente para atención
por retención de líquidos y problemas renales.

Damiana

Composición: Cineol, tanino, resina,
pineno, cafeína, proteínas y alcaloides.

Usos medicinales: Estimulante del sistema
hormonal y del sistema nervioso, afrodisíaco
en hombres y mujeres, en mujeres mejora la
fertilidad y en hombres aumenta los niveles de
testosterona, fortalece el sistema nervioso, el
sistema cerebral, mejora la memoria, consumirlo
con ginseng ayuda a combatir la f rigidez y
la impotencia sexual, combinado con romero
ayuda a combatir el agotamiento muscular.

Uso tradicional: Infusión: en una taza de agua
hervida se agrega una cucharada pequeña de
la planta, se tapa y se deja reposar de cinco a
diez minutos, se beben una o dos tazas al día,
por un periodo de una a dos semanas. Extracto:
de quince a treinta gotas al día. Maceración.

Diente de león

Composición: Las hojas están compuestas de
flavonoides, cumarinas y vitaminas; mientras que las
raíces están compuestas de inulina, amargos y resina.

Usos medicinales: Disuelve cálculos biliares, es un
buen diurético, alivia el estreñimiento, obesidad,
gota, enfermedades de la piel, reumatismo.

Uso tradicional: Infusión: en 150 ml de agua,
raíz de 3-5 gramos al día; hojas 7-10 gramos, mezcla
de ambas cosas 3.5 – 7.5 gramos al día. En
todos los casos, se bebe tres veces al día

Ejote

Composición: Hierro, calcio, yodo,
clorofila, vitamina A, B y C, agua,
grasas, celulosa, azucares, arginina,
inositol, alantoina y tirosina.

Usos medicinales: celulitis, retención urinaria,
albúmina en la orina, enfermedades de la
piel, enfermedades reumáticas, hipotensión,
diabetes que no requiere del uso de insulina.

Uso tradicional: Cocido.

Epazote

Composición: Hidrato de carbono, fibra, hierro,
calcio, fósforo, vitamina C y niacina.

Usos medicinales: Calmar cólicos menstruales,
malestares estomacales e intestinales, descongestión
de las vías respiratorias, eliminación de parásitos intestinales,
nervios, ayuda a aumentar la producción de leche
durante la lactancia, afecciones de la matriz, ulceras
gangrenosas, lombrices, cálculos de la vejiga, asma,
tos ferina, tónico estomacal, reumatismo.

Uso tradicional: En un litro de agua hirviendo se dejan
reposar 6 gramos de la planta; al colar de beben un
vaso de infusión en ayunas y antes de cada alimento.

Enebro

Composición: Azúcar, taninos, ácido glicólico, alcanfor,
canfeno, pineno, borneol, terpineol y juniperina.

Usos medicinales: Cálculos renales, retención
de líquidos, presión arterial, gota, ácido úrico,
diabetes, neuralgia, dolores reumáticos, hongos,
asma, bronquitis y resfriado común.

Uso tradicional: Las bayas se utilizan en diversas
recetas culinarias. Infusión de bayas: en un litro
de agua hirviendo se agregan 10 gramos de
bayas, se filtra y bebe tres veces al día. Decocción
de la corteza; aceite esencial; macerado y extracto.

Espino blanco

Composición: Taninos, vitamina C, histaminas,
aminopurinas, colina, ácidos triterpénicos,
flavonoides, crataególico, quercetol y ácido cafeico.

Usos medicinales: Enfermedades cardíacas especialmente
la insuficiencia cardíaca, taquicardias derivadas del
nerviosismo, arterioesclerosis, colesterol alto, malaria.

Uso tradicional: Infusión, polvo, extracto,
tintura. Dependiendo de la enfermedad, se
recomienda la cantidad de ingesta.

Espino amarillo

Composición: Vitamina C.

Usos medicinales: Eficaz para el tratamiento
de enfermedades respiratorias e infecciones, excelente
suplemento cuando se carece de vitamina C.

Uso tradicional: infusión: en un litro de
agua hirviendo se agregan de 40-50 gramos
de bayas, se tapa y deja reposar de 10-15
minutos, después de filtra y bebe; en jarabe,
se deben tomar dos cucharadas por día.

Estafiate

Composición: Alcanfor, alfa y beta belandrenos,
limoneno, borneol, pineno, crisantemol,
sesquiterpenos, monoterpenos, ácido eremofil,
cumarinas, lacarol y escopoletina.

Usos medicinales: Parásitos intestinales, dolor
de estómago, afecciones en cuero cabelludo,
diarrea, activa la menstruación, tónico amargo
para la digestión, reumas, problemas hepáticos,
congestión y dolor, antihelmíntico.

Uso tradicional: En un litro de agua hirviendo, dejar
reposar 8 gramos de la planta; beber un vaso
de infusión antes de cada alimento por 15 días.
Para uso en zona localizada, colocar la maceración
en alcohol el tiempo que sea necesario.

Eucalipto

Composición: Eucaliptol, pineno, canfeno,
cetonas, taninos, azuleno, flavona y aldehídos.

Usos medicinales: Resfriado común, sinusitis,
enfermedades pulmonares, efecto moderado contra
la diabetes, eliminación de parásitos intestinales, fiebre,
dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de pulmón.

Uso tradicional: En dos litros de agua se harán
hervir, por 5 minutos, 9 gramos de hojas y frutos; al
colar, se beben 4 vasos durante el día por 15 días
o menos, según sea necesario. Durante la cocción, se
harán vaporizaciones, cuantas veces sea necesario.

Recetas Naturales

Trastornos digestivos

Polvo de hojas y tallos de Tronadora (Tecoma stans), Polvo de hojas de Damiana (Turnera diffusa) y Polvo de hojas y tallos de Alfalfa (Medicago sativa).

Modo de empleo: 
Adultos y niños mayores de 12 años.
Colocar 1 sobre en una taza de agua caliente, dejar reposar por 10 minutos, puede endulzarse con una cucharada de azúcar o miel. Tomar 3 tazas al día

 Mal funcionamiento del hígado

Polvo de hojas de Boldo (Peumus boldus), Polvo de hojas, flores y tallos de Manzanilla (Matricaria recutita), Polvo de semillas y hojas de Anís (Pimpinella anisum) y Polvo de hojas de Hierbabuena (Mentha piperita).

Modo de empleo: 
Adultos y niños mayores de 12 años.
Colocar 1 sobre en una taza de agua caliente, dejar reposar por 10 minutos, puede endulzarse con una cucharada de azúcar o miel. Tomar 3 tazas al día.

 Alivio de Irritabilidad, dolores estomacales y cólicos.

Triturado de flor, hoja y tallo de Flor de Azahar (Citrus sinensis)
Triturado de flor, hoja y tallo de Santa Martha  (Helianthemum glomeratum)
Triturado de hoja y tallo de Hierbabuena (Mentha piperita)
Triturado de flor y hoja de Tila (Ternstroemia pringlei)
Triturado de hoja y tallo de Orégano (Origanum vulgare)

Modo de empleo: 
Para mayores de 12 años. Colocar 2 sobres en una taza de agua caliente, dejar reposar de 2 a 3 minutos. Tomar una taza cada 8hrs.

Auxiliar en los síntomas del resfriado común.

Polvo de la parte aérea de Equinacea
Equinacea (Echinacea purpurea)

Modo de empleo: 
Tomar 1 cápsula antes de cada comida hasta la disminución de las molestias

Coadyuvante para los síntomas de problemas renales.

Triturado de tallo de Cola de Caballo (Equisetum myriochaetum Schtdl), Triturado de la raíz y rizoma de Cocolmeca (Smilax dominguensis Wild), Triturado de la hoja y flor de Doradilla (Selaginella aff. Nothonhybrida Valdespino) y Triturado de la hoja y flor de Tlanchalahua (Hypericum silenoides Juss).

Modo de empleo: 
Adultos y niños mayores de 12 años.
Colocar 2 sobres en una taza de agua caliente, dejar reposar por 5 minutos, puede endulzarse al gusto. Tomar 3 tazas al día después de cada comida.

Auxiliar en los síntomas asociados a tratamiento al estreñimiento.

Polvo de Hoja Sen (Cassia sena) y Polvo de hojas de Toronjil (Cedronella mexicana).

Modo de empleo: 
Adultos y niños mayores de 12 años.
Colocar 1 sobre en una taza de agua caliente, dejar reposar por 10 minutos, puede endulzarse con una cucharada de azúcar o miel. Tomar 1 taza cada 12 horas.

Alivio de síntomas ocasionados por trastornos digestivos y dolor abdominal.

Extracto de la corteza de Cuachalalate.

Modo de empleo: 
Diluya 20 gotas en un vaso con agua (250 ml aprox.), mezclar e ingerir 3 veces al día, antes o después de cada comida.

Auxiliar en los síntomas asociados a tratamiento al estreñimiento.

Polvo de Hoja Sen (Cassia sena) y Polvo de hojas de Toronjil (Cedronella mexicana).

Modo de empleo: 
Adultos y niños mayores de 12 años.
Colocar 1 sobre en una taza de agua caliente, dejar reposar por 10 minutos, puede endulzarse con una cucharada de azúcar o miel. Tomar 1 taza cada 12 horas.

Coadyuvante para los síntomas de estrés y nerviosismo.

Triturado de hojas y flor de Toronjil (Agastache mexicana); Triturado de la Flor de azahar (Citrus sinensis) y extracto seco de raíz de Valeriana (Valeriana edulis spp).

Modo de empleo: 
Adultos y mayores de 18 años.
Tomar 2 cápsulas, 3 veces al día.